• Lunes a Jueves de 08:00 a 18:30 y Viernes de 8:00 a 15:00
  • Avd Portugal, 121 Salamanca, 37006

¿Cuánto tiempo tienen los seguros para pagarte una indemnización?

Cuánto tarda un seguro en pagar una indemnización

¿Cuánto tiempo tienen los seguros para pagarte una indemnización?

Cuando se sufre un siniestro estando asegurado, es importante saber qué plazo tiene la aseguradora para dar la indemnización correspondiente. En España, se trata de un proceso que está regulado por la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro. Ahí es donde se establecen los períodos mínimos y máximos para el pago de indemnizaciones. Te lo contamos en Seguros.Insure

Plazos legales para el pago de indemnizaciones en España

Hay una realidad y es que las aseguradoras no pueden tardar el tiempo que quieran para hacer el pago de una indemnización. En la ley nombrada anteriormente se establecen unos plazos concretos que hay que cumplir, ya sea para el pago parcial como lo es para el pago total y la liquidación del siniestro en sí mismo. Esto aplica a todos los seguros, sea un seguro de autocaravana o de cualquier otro.

Pago mínimo en 40 días según la Ley 50/1980

Es en el artículo 18 de la Ley 50/1980 en donde se establece que la aseguradora debe pagar, en 40 días, el importe mínimo que haya podido verificar y justificar desde la notificación. Si bien no es el total de la indemnización, sí que es un adelanto que se basa en lo que se puede verificar rápidamente en el momento.

Eso hace entonces que el asegurado no esté completamente desprotegido y que tenga cómo seguir adelante mientras se sigue haciendo la investigación general y el propio peritaje.

Indemnización total en un máximo de 3 meses

En lo que se refiere a la indemnización total, es en la misma ley en donde se señala que el pago completo hay que recibirlo en un plazo total de 3 meses. Este tiempo se cuenta desde el momento en que ocurrió el siniestro. Si tras este tiempo no se ha pagado y no hay ninguna justificación como tal del retraso, entonces se entiende que hay una demora, y por lo tanto consecuencias legales.

Te puede interesas  ¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

¿Qué ocurre si la aseguradora no paga a tiempo?

En el momento en el que la aseguradora no paga a tiempo y no hay una justificación para ese retraso del pago, entonces la ley protegerá al asegurado. Es ahí en donde se aplican distintas sanciones económicas por la penalización y por no cumplir con los plazos que se han establecido.

Intereses de demora y sanciones legales

Cuando hay un retraso de estas características, la aseguradora está obligada a pagar unos intereses de mora. La ley establece que el interés legal se incrementa en un 50 %, aplicándose desde el día del siniestro. Si después de los dos años del siniestro se sigue sin pagar, el interés debe de seguirse aplicando y no puede ser menos del 20 % anual.

Derechos del asegurado ante retrasos injustificados

Cuando la compañía incumple sus obligaciones, el asegurado está en todo su derecho de reclamar. Lo primero que debe hacer es ir a la atención al cliente de la aseguradora. Si por alguna razón no tiene respuesta o no es favorable, entonces se pasa a una presentación a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Factores que pueden influir en el tiempo de pago

Si bien la ley marca unos plazos concretos, hay algunas situaciones en las que puede dar algún retraso en el pago.

Complejidad del siniestro y necesidad de peritajes

En los siniestros grandes, en donde hay muchos afectados o daños importantes, puede ser que se requiera más tiempo para ciertas evaluaciones. Es en ese momento donde los peritajes y la recogida de pruebas hace que se alargue más el proceso. Si bien esto no exime de la legalidad, sí que podría ser un justificante del retraso como tal.

Te puede interesas  Un furgón de hasta 3.500 kg de 5 años de antigüedad, ¿cuándo debe pasar la inspección técnica?

Documentación incompleta o errónea

Otro de los motivos habituales para que haya un retraso en el pago es que no está completa toda la documentación. Bien puede ser que falte un parte, que no haya facturas o que no existan ciertos informes periciales. También que exista algún error en los datos, por lo que la aseguradora se puede ver obligada a suspender el trámite en sí mismo.

Disputas sobre la cobertura del siniestro

En algunos casos, aseguradora y asegurado interpretan la póliza de forma distinta. Esto genera dudas sobre si el siniestro está cubierto o no. Como consecuencia, pueden producirse retrasos en la indemnización e incluso dar lugar a reclamaciones judiciales.

Consejos para agilizar el cobro de una indemnización

Si lo que se quiere es agilizar el cobro de las indemnizaciones, hay algunas opciones que se pueden aplicar para conseguirlo.

Notificar el siniestro en el plazo de 7 días

El asegurado debe de notificar el siniestro en un plazo máximo de 7 días. Si se notifica fuera de plazo, la aseguradora podría rechazar el siniestro o retrasar su tramitación.

Proporcionar toda la documentación requerida

Además del plazo, hay que dar toda la documentación que se necesite, como las fotos, facturas, informes médicos, policiales, etc. Cuanta más documentación, mucho mejor para que la aseguradora pueda resolverlo lo antes posible.

Mantener una comunicación fluida con la aseguradora

Es importante estar todo el rato en comunicación con la aseguradora para ver cómo va el expediente y así resolver cualquier tipo de duda que pueda surgir.

Si bien la ley en España establece un tiempo mínimo de 40 días y máximo de 3 meses, hay ocasiones en las que no se cumple. El asegurado cuenta con distintos mecanismos para defender sus derechos y reclamar lo que haga falta. Notificar a tiempo, entregar toda la documentación y hacer seguimiento activo ayuda a que la indemnización se cobre sin demoras innecesarias.

Te puede interesas  ¿Cuánto cuesta un seguro de embarcación?

 


¿Aún tienes dudas? Contacta con nosotros y te las resolvemos

CONTACTO


 

🕵🏻 ¿Necesitas un Seguro? 👉​

X