• Lunes a Jueves de 08:00 a 18:30 y Viernes de 8:00 a 15:00
  • Avd Portugal, 121 Salamanca, 37006

Cómo saber si un coche está dado de baja en España

Cómo saber si un coche está dado de baja

Cómo saber si un coche está dado de baja en España

Antes de comprar un vehículo de segunda mano, es imprescindible comprobar si está dado de baja y verificar su situación administrativa. En España, esta información se consulta en la Dirección General de Tráfico (DGT), donde puede asegurarse el estado legal del coche de forma sencilla y oficial. Desde el Blog de Seguros.Insure te contamos cómo saber si un coche está dado de baja.

¿Qué significa que un coche esté dado de baja?

Cuando un coche está de baja, es porque ha sido retirado del Registro de Vehículos de la DGT. Esto puede ser temporal o definitivo, y afecta legalmente a su circulación, impuestos, transferencia, aseguramiento y obligaciones administrativas.

Baja temporal vs. baja definitiva

Una baja temporal es aquella que se da cuando el titular del coche quiere dejarlo fuera de circulación por un tiempo. Esto puede ser por varios motivos, ya sean personales, económicos, etc. El coche no podrá circular ni asegurarse hasta que se vuelva a dar de alta.

En cambio, una baja definitiva no se puede revertir. Esto se da cuando se envía el coche, por ejemplo, al desguace o al CATV (Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos). También, es un trámite que se realiza cuando se traslada un vehículo a otro país.

Implicaciones legales y administrativas

Un coche dado de baja no puede circular ni estacionarse en la vía pública. Está exento de seguro e impuestos. Si está de baja definitiva, no puede transferirse, rehabilitarse ni asegurarse, salvo que se tramite su reincorporación como vehículo histórico.


¿Tienes un vehículo, pero no estás contento con tu actual Seguro?

Tienes la solución a un solo clic:

Seguros de Vehículos


Cómo comprobar si un coche está dado de baja

Lo ideal es verificarlo a través de la web de la DGT. También se puede hacer el proceso presencialmente.

Consulta a través de la DGT con matrícula o bastidor

Para quienes quieran saber si un coche está o no dado de alta, lo que se hace es solicitar un informe del vehículo. Será necesario el número de matrícula o en su defecto, el número de bastidor.

Con este trámite se puede saber si el coche está de alta, baja y otro tipo de datos como cargas, ITV, etc.

Informe reducido vs. informe completo del vehículo

Dentro de los tipos de informes que ofrece la DGT encontramos:

  • Informe reducido: es gratuito y permite saber si hay alguna incidencia administrativa.
  • Informe completo: es de pago y en él se ven algunos detalles técnicos, legales y administrativos generales. Se puede saber la última revisión de ITV, kilometraje registrado, fecha matriculación, etc.

Coste del trámite y qué información proporciona

Como decíamos anteriormente, el informe reducido es gratuito y se puede obtener a través de la web. En cambio, el informe completo tiene un coste de 8,67 € en este año 2025. Este precio se puede pagar online o presencialmente.

Dentro del informe se podrá ver:

  • Estado administrativo (alta, baja temporal, baja definitiva).
  • Fecha de matriculación y titular actual.
  • Historial de ITV.
  • Cargas, embargos, precintos o reservas de dominio.
  • Datos técnicos del vehículo.

¿Quién puede solicitar esta información y por qué?

Cualquier persona realmente puede consultar estos datos. Hay ciertas ocasiones, principalmente en la compraventa, en las que se hace imprescindible conocer esta información.

Titulares, compradores o aseguradoras

El titular puede solicitar el informe cuando por ejemplo quiere vender el coche y tiene un posible comprador con el fin de demostrar el estado legal del vehículo.

Lo mismo el propio comprador o las compañías aseguradoras que quieren saber el estado administrativo previo a la contratación de una póliza.

Casos comunes: compra de segunda mano o trámites de seguros

Uno de los motivos más habituales para solicitar este informe es la compra de un coche usado. Permite conocer si está dado de alta, si presenta cargas, embargos, precintos o reservas de dominio que puedan afectar la compra o transferencia.

Otra opción común es con trámites en las aseguradoras, ya que un coche de baja no se puede asegurar.

¿Se puede asegurar un coche dado de baja?

No. Legalmente no es posible asegurar ningún coche que esté de baja ni temporal ni definitivo. Primero hay que volver a darlo de alta para hacer el trámite.

Restricciones legales y consecuencias

Los coches que están dados de baja no pueden circular. Tampoco pueden pasar la ITV ni tener ningún seguro contratado. En caso de que se detecte que un coche está circulando sin estar dado de alta, puede acarrear multas importantes. Además de la inmovilización del coche y hasta responsabilidad penal.

El vehículo tampoco puede estar estacionado en la vía pública, solo se lo puede tener en un lugar cerrado y privado.

Alternativas si el vehículo está fuera de circulación

Si el coche en propiedad está de baja y se quiere circular con él, se puede solicitar lo que se conoce como rehabilitación. Es un trámite en donde hay que aportar la documentación, pagar tasas y tener la ITV pasada. Cabe destacar que si el coche está de baja definitiva, esto anterior no es posible.

Conclusión

Saber el estado administrativo de un coche es algo clave para que no sufrir fraudes, multas o problemas legales. Cualquier persona puede comprobar en la DGT cuál es el estado actual del mismo.

Al tener un coche de baja hay algunas implicaciones como el hecho de que no se puede circular con él, asegurar ni transferir. Por eso es fundamental revisar toda esta información antes de hacer una compra de segunda mano. La mejor forma es solicitando un informe completo del vehículo en la DGT. Así, se evitará cualquier tipo de sorpresa.

Presupuesto y asesoramiento Insure

🕵🏻 ¿Necesitas un Seguro? 👉

X