• Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00
  • Avd Portugal, 121 Salamanca, 37006

Un furgón de hasta 3.500 kg de 5 años de antigüedad, ¿cuándo debe pasar la inspección técnica?

furgón de hasta 3.500 kg de 5 años

Un furgón de hasta 3.500 kg de 5 años de antigüedad, ¿cuándo debe pasar la inspección técnica?

Un furgón de hasta 3.500 kg de 5 años de antigüedad debe someterse a la ITV de acuerdo con la normativa vigente. La inspección técnica es crucial para garantizar que el furgón cumple con los estándares de seguridad. Y también con los de emisiones, contribuyendo así a la seguridad vial y al cuidado del medio ambiente. Mantener al día estas revisiones es fundamental para la legalidad y el buen funcionamiento del vehículo.

Respuesta rápida: periodicidad para un furgón ≤3.500 kg con 5 años

Un furgón con MMA igual o inferior a 3.500 kg y 5 años de antigüedad debe pasar la ITV cada dos años. Esta periodicidad se mantiene hasta cumplir los 6 años desde la primera matriculación, conforme al Real Decreto 920/2017 que regula la inspección técnica de vehículos.

Con 5 años: ITV bienal

Hasta el sexto año, los furgones N1 mantienen periodicidad bienal: una inspección cada dos años. La normativa busca equilibrar el envejecimiento del vehículo con la seguridad mínima exigida en carretera.

Próximos hitos

A partir de los 6 años y hasta los 10, se pasará la Inspección de forma anual. Cuando se superan los 10 años, entonces se pasa a una periodicidad semestral. Esto responde al mayor desgaste de los vehículos comerciales y su uso intensivo.

Normativa y clasificaciones que cambian la periodicidad

La periodicidad de la ITV no depende solo de la antigüedad del vehículo, sino también de su clasificación administrativa en la ficha técnica.

N1 (furgón/vehículo mixto) vs M1 (turismo): qué figura en la ficha

En la ficha técnica aparece la categoría del vehículo. Si figura como N1 (transporte de mercancías hasta 3.500 kg), la ITV será más estricta que para un M1 (turismo). Muchos furgones derivados de turismo pueden aparecer como mixto adaptable, lo que modifica la periodicidad y las pruebas de control.

Autocaravanas y furgones vivienda: diferencias con turismos

La periodicidad entre un coche turismo a una furgoneta camper o autocaravana es diferente a pesar de compartir el MMA. A partir de los 6 años, la mayoría tiene que pasar la ITV anualmente.

Te puede interesas  Mejores motos para llevar en autocaravanas

Exenciones y primeras inspecciones por antigüedad

Hasta que no se hayan cumplido 2 años desde la matriculación, los vehículos están exentos de pasar la ITV. Esto solo se aplica la primera vez. A partir de ahí hay que seguir la periodicidad marcada, salvo coches especiales como antiguos, históricos, etc.

Guía paso a paso para cumplir plazos sin sanciones

Cumplir con la ITV en plazo evita sanciones económicas y problemas con el seguro. La multa por circular con ITV caducada es de 200 euros (artículo 10 del Reglamento General de Vehículos).

Cómo calcular tu fecha límite de ITV

La fecha límite aparece en la tarjeta ITV y en la pegatina del parabrisas. El cómputo se inicia desde la primera matriculación. Si la cita se adelanta hasta 30 días, la nueva vigencia contará desde la fecha de caducidad anterior, no desde el día de la inspección.

Documentación y trámites online/presencial

Para acudir a la ITV se necesita: permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica y justificante del seguro obligatorio en vigor (consultado de forma telemática en la mayoría de las estaciones). La cita puede pedirse online o de forma presencial.

Multas, inmovilización y efectos en el seguro por ITV caducada

Si llegas a circular con una ITV que está caducada te expones a una multa de unos 200 euros o incluso la inmovilización del vehículo.

¿Cómo evitar pasar la inspección técnica cada 6 meses?

Evitar la necesidad de someter tu vehículo a la Inspección Técnica Periódica cada seis meses es un objetivo para muchos propietarios de vehículos. Esto es porque las inspecciones semestrales pueden ser un inconveniente y suponen costes adicionales. Para lograrlo, es esencial mantener tu vehículo en óptimas condiciones y cumplir con la normativa vigente.

Primero, asegúrate de realizar el mantenimiento regular recomendado por el fabricante. Esto incluye cambios de aceite, revisiones de frenos, neumáticos y otros componentes críticos. Mantener tu vehículo en buen estado no solo prolongará su vida útil, sino que también reducirá las posibilidades de que falle durante la ITV.

Te puede interesas  ¿Cuánto consume una autocaravana o camper?

Además, respeta los límites de velocidad y las normas de tráfico, ya que las multas por infracciones graves pueden conllevar inspecciones más frecuentes. Evitar conductas peligrosas en la carretera es clave para no atraer la atención de las autoridades de tráfico y mantener una inspección anual estándar.

Las consecuencias de tener la ITV caducada

Tener la Inspección Técnica de Vehículos caducada puede acarrear una serie de consecuencias indeseadas. En primer lugar, desde el punto de vista legal, circular con la ITV vencida puede resultar en sanciones significativas. Estas pueden incluir multas considerables y la inmovilización del vehículo hasta que se realice la inspección.

Si ocurre un accidente, las aseguradoras podrían negarse a cubrirlo por el hecho de no tener la ITV.

Desde una perspectiva de seguridad, la ITV es esencial para garantizar que el vehículo cumple con los estándares técnicos necesarios para circular de manera segura. Ignorar su caducidad puede poner en riesgo la seguridad del conductor, de los pasajeros y de otros usuarios de la vía.

Una furgoneta con una antigüedad de más de 10 años, ¿con qué frecuencia debe pasar la inspección técnica periódica?

Cuando una furgoneta alcanza una antigüedad de más de 10 años en España, la frecuencia de la Inspección Técnica Periódica cambia.

En este punto, la furgoneta debe someterse a la ITV de forma anual, en lugar de cada dos años, como lo haría normalmente un vehículo más nuevo. Esta medida se implementa para garantizar que los vehículos más antiguos sean sometidos a inspecciones más frecuentes y rigurosas. Todo ello para contribuir a mantener las condiciones de seguridad y funcionales en la carretera. Cumplir con esta normativa es esencial tanto desde el punto de vista legal como en términos de seguridad vial.

Te puede interesas  Qué es una prima de seguro

Un camión con una MMA de 2.500 kg y una antigüedad de 7 años ¿está obligado a pasar inspección técnica?

Un camión con una masa máxima autorizada (MMA) de 2.500 kg y una antigüedad de 7 años sí está obligado a pasar la ITV. Según la normativa española, todos los vehículos con un peso superior a 3.500 kg deben someterse a inspecciones periódicas, independientemente de su antigüedad. Sin embargo, para los camiones con un peso inferior, la ITV se realiza cada dos años a partir del cuarto año de matriculación.

Presupuesto y asesoramiento Insure

¿Qué se comprueba en la ITV?

La Inspección Técnica de Vehículos en España es un proceso minucioso que verifica varios aspectos. Todo para garantizar su seguridad y cumplimiento de las normativas.

Entre las principales comprobaciones se incluyen:

  • Emisiones contaminantes.
  • Sistemas de frenado.
  • Suspensión y dirección.
  • Luces y señalización.
  • Neumáticos y ejes.
  • Carrocería y chasis.
  • Documentación.
  • Otros componentes.

Mantenimiento previo para superar la ITV a la primera

Un mantenimiento regular reduce el riesgo de resultado desfavorable. Es muy recomendable revisar el vehículo antes de la cita, tanto en taller como por cuenta propia.

Frenos, neumáticos, luces, emisiones y OBD

Es recomendable revisar los frenos y los neumáticos, así como el sistema de alumbrado. Desde 2018, se incluye la lectura del sistema OBD para verificar emisiones y sistemas electrónicos de seguridad.

Checklist rápida el día anterior y el mismo día

El día previo a la cita, revisa la matrícula, los cinturones y limpia el vehículo. Cuando llegue el día de ir a la ITV, arranca el coche con tiempo para que el motor se caliente y expulse gases y lleva toda la documentación.

Errores comunes que provocan “desfavorable”

Algunos de los fallos más frecuentes es el tener alguna luz fundida, neumáticos desgastados o fugas de aceite. Muchos de estos errores se podrían evitar con una revisión básica previamente.

Vicente Torre Sastre

Vicente Torre Sastre

Corredor de Seguros Gerente de MV Aseguradores, firma especializada en ofrecer soluciones aseguradoras a medida para particulares y empresas. Con más de 25 años de experiencia en el sector, lidera el equipo con una visión centrada en la excelencia del servicio, la innovación digital y la atención personalizada. Bajo su dirección, MV Aseguradores se ha consolidado como una Correduría de referencia, destacando por su compromiso con la transparencia y la confianza en cada asesoramiento.

🕵🏻 ¿Necesitas un Seguro? 👉​

X