Cuando se producen filtraciones o roturas de tuberías, suelen aparecer daños importantes tanto en viviendas como en comunidades. En caso de darse este tipo de siniestros, hay que revisar si el seguro contempla una indemnización por daños por agua y cómo reclamar los mismos. Si quieres saber sobre cómo gestionar los daños por agua, no dejes de leer el artículo de hoy de Seguros.Insure
Tipos de siniestros por agua más comunes
Entre los siniestros más comunes por agua, suelen darse filtraciones por lluvias o tormentas, la rotura de tuberías, goteras de otros vecinos o daños por esfuerzos contra incendios.
¿Qué seguros cubren los daños por agua?
Diversas pólizas de seguros pueden cubrir los daños por agua, dependiendo del origen del siniestro y de las condiciones contratadas.
Seguro de hogar
En la mayoría de seguros de hogar baratos se incluyen coberturas por daños por agua. También suelen incluir cobertura de responsabilidad civil, especialmente si el agua provoca daños a viviendas o propiedades colindantes de otros propietarios o vecinos.
Seguro de comunidades
En este seguro, las coberturas cubren las zonas comunes o viviendas particulares cuando los daños provienen de elementos comunitarios. Estos pueden ser por tuberías o fachadas, por ejemplo. Es imprescindible en estos casos que se acredite cuál es el origen del problema.
Seguro de responsabilidad civil
Es un seguro que cubre los daños que se causan a terceros, como puede ser justamente el filtrar agua de una vivienda a otra. Si bien suele estar incluido en el seguro de hogar, hay pólizas específicas para ello.
¿Cuándo tienes derecho a una indemnización por daños por agua?
Para tener derecho a indemnización por daños por agua, hay que cumplir con los requisitos establecidos previamente en la póliza contratada. En este sentido, tiene que ver mucho con el tipo de siniestro por el que se solicita la reclamación.
Causas cubiertas y no cubiertas
Se indemnizan los daños producidos por accidentes inesperados como roturas de tuberías o filtraciones intensas provocadas por lluvias o tormentas. En muchos casos se incluye también los daños que provoque una situación de vandalismo o de robo.
Hay que tener en cuenta que no se cubrirán los daños por falta de mantenimiento, fugas crónicas, desatascos u obsolescencia de la instalación.
Diferencias entre daño accidental y negligencia
Las aseguradoras cubren los daños cuando son fortuitos, imprevisibles y no derivados de un mantenimiento inadecuado por parte del asegurado. También suelen quedar fuera de cobertura cuando los daños se producen por el propio deterioro progresivo.
Cómo reclamar una indemnización por daños por agua paso a paso
Dependiendo del tipo de daño y de la póliza contratada, se tendrá que seguir un proceso u otro para garantizar la indemnización.
Notificación a la aseguradora
Se debe comunicar sobre el siniestro lo antes posible. Lo ideal es dentro de los 3 primeros días. Se tendrá como máximo 7 días después del acontecimiento. Ten en cuenta que hay aseguradoras que podrían exigir un período de tiempo más escaso, es decir, máximo de 72 horas para la notificación.
Documentación necesaria
Hay que incluir fotografías y vídeos que reporten los daños sufridos. También una lista de los bienes afectados, facturas o documentación como puede ser informes meteorológicos, entre otros.
Plazos legales para reclamar
La aseguradora tiene la obligación de pagar una parte de la indemnización en un plazo máximo de 40 días desde que se declara el siniestro. Todo ello queda recogido en el artículo 18 de la Ley de Seguros. En caso de no recibir respuesta, entonces habrá que realizar una reclamación formal.
¿Qué importe de indemnización puedes recibir?
La cuantía a recibir por la indemnización dependerá de la valoración y las condiciones de la póliza.
Criterios de valoración del perito
Es el perito el que evaluará los daños según el valor nuevo o de uso. Por supuesto que todo queda recogido en las condiciones particulares y generales de la póliza. El perito también analizará si existe infraseguro. En este caso se aplicará la regla proporcional para reducir la indemnización.
Franquicias y límites de la póliza
Si el seguro de hogar lo contrataste con franquicia, entonces la aseguradora pagará el coste a partir del importe pactado como franquicia. Por otro lado, la póliza puede incluir límites máximos anuales de cobertura para siniestros. Esto puede llegar a restringir el importe a recibir en caso de múltiples incidentes.
¿Qué hacer si la aseguradora rechaza la indemnización?
Cuando la aseguradora rechaza la indemnización, existen canales formales y legales para reclamar y proteger los derechos del asegurado.
Motivos frecuentes de rechazo
La mayoría de veces, los motivos de rechazo tienen que ver con la negligencia de mantenimiento o que los daños están excluidos de la póliza. También puede darse el caso de que se hace una presentación tardía de la notificación o que hay falta de pruebas.
Cómo presentar una reclamación formal
Para la reclamación formal hay que enviar una carta en donde se vuelvan a hablar de los hechos, pruebas y mostrar el presupuesto de los daños. Se solicita aquí una respuesta dentro del plazo establecido. Si no hay respuesta o es negativa, habrá que acudir a otras instancias.
Acudir a la Dirección General de Seguros u otras instancias
Cuando la reclamación es negativa, otra opción es recurrir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. O, por el contrario, hacer una demanda judicial.
Consejos para evitar problemas al reclamar daños por agua
Es importante que, al contratar un seguro, se revise muy bien la póliza y se lean cuáles son los plazos, obligaciones y exclusiones. Por otro lado, todas las instalaciones deben de tener el mantenimiento adecuado para evitar negligencias. En caso de reparaciones o compras, se recomienda conservar las facturas. Y siempre tener pruebas gráficas con fotos o vídeos sobre el suceso.